Aquí no llega el agua!”. Es la respuesta que muchos dan, en diversas zonas de la capital, cuando se les cuestiona sobre cómo anda el suministro de agua potable por parte de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
En un recorrido hecho por varios puntos de la capital en el día de ayer, se pudo comprobar que existen lugares donde llevan hasta 6 meses sin recibir el preciado líquido, muchos por la sequía que atraviesa el país y otros por negligencia de la CAASD.
Elsa Encarnación, residente en Los Platanitos de Pantoja abre los brazos y exclama: “Aquí no llega agua”. Menciona en específico la zona de la escuela Nueva Esperanza y agrega “no nos han tomado en cuenta”. Explica que a veces llevan agua en camión pero es tanta la necesidad que no da para todos.
Por la avenida Tiradentes del Ensanche La Fe, Ana Mercedes Reyes se quejó de que el agua cuando llega es poco y para colmo, es en horas de la madrugada.
“Que nos manden agua, que uno tiene niños pequeños y necesita limpiar”, clamó la señora Reyes.
Los gritos por agua también se escucharon por Los Peralejos, en el Kilómetro 13 de la Autopista Duarte, pero por una situación particular que los tiene 6 meses sin agua.
“La llave de control la tienen cerrada desde el mes de octubre del año pasado”, dijo Bienvenido Lara, quien expresó que este inexplicable hecho de la CAASD mantiene a cientos de familias de la calle 16 y respaldo 25 obligados a reunir dinero para comprar camiones de agua.
Los vecinos explican que esta llave de control que está ubicado en la zona donde están los mueblecitos es la que manda el preciado líquido.
Cecilia Arcángel y Juanita Disla cuentan que para colmo de males cuando compran a los camiones, estos se niegan a llenar los tinacos si están en las azoteas.
“La junta de vecinos está elaborando un documento a ver si Alejandro Montás la manda abrir porque no hay que hacer nada. Solo abrirla para que nos llegue”, dijo Patricio Concepción.
Las cisternas están vacías y para traerlas debemos unir varias mangueras y bombas ladronas, explican Gilenis Jupuia y Juana Asen io en la Calle Primera de Las Palmas de Herrera.
“Aquí no valen reclamos. Cuando la mandan es muy poco”, dijo con lamento el señor Starlin Vólquez.
Igual crujía pasan en la Calle La Española en otra parte del Las Palmas. “Aquí tiene como 3 años que no llega el agua. Yo le pago a un vecino que hizo un pozo, 100 pesos por llenar un tanque”, expresó Mario García.
Según la CAASD, debido a los bajos caudales en los ríos de que se suplen sus acueductos, el actual déficit en la producción de agua es de 61 millones de galones diarios, con relación a la registrada cuando hay condiciones normales, que es de 420 millones de galones al día.