Inicio Internacionales EEUU deplora hacinamiento, abusos, privilegios e imposición del más fuerte en cárceles...

EEUU deplora hacinamiento, abusos, privilegios e imposición del más fuerte en cárceles RD

El Departamento de Estado de Estados Unidos revela las condiciones deplorables que persisten en las 19 cárceles que componen el Viejo Modelo Penitenciario de República Dominicana, marcada por la sobrepoblación de internos preventivos y hacinamientos.

Esta investigación del Gobierno de EEUU, sobre Derechos Humanos en RD, coincide con una serie de trabajos realizado por N Digital, dando cuenta de qué, al mes de abril, el hacinamiento en las cárceles no reformadas superaba el 252.2%, los presos preventivos constituyen el 60% de todo el Sistema Carcelario, sobre todo, en los centros reformados y todavía militares y policías tienen la custodia de cerca del 60% de los privados de libertad.

También te puede interesar leer:

27,202 están tras las rejas en cárceles de RD; 97.4% hombres y 2.6% mujeres

De acuerdo a EEUU, las condiciones penitenciarias continúan siendo un grave problema, atribuido mayormente a la sobrepoblación de internos.

“En el sistema penitenciario del viejo modelo, los reclusos que eran policías y militares recibían un trato preferencial. Y eran recluidos en instalaciones separadas. Al igual que los reclusos con medios económicos para alquilar camas preferenciales y comprar lujos.

La investigación del Departamento de Estado indica que las denuncias de malos tratos y violencia en las prisiones del antiguo modelo eran habituales.

“Se informó sobre el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la prostitución y los abusos sexuales en esas prisiones. Las condiciones sanitarias y de salud eran generalmente inadecuadas”, indica.

Deplora también la continúan las practicas sobre acoso, extorsión, registros inapropiados a los visitantes, falta de atención a enfemos, en especial los de VIH-Sida.

Mientras qué, en otro aspecto, se da el privilegio de reclusos con poder adquisitivo, cárceles que en su interior están bajo dominio y las reglas que imponen los internos más fuertes.

“Las atenciones a los enfermos se realizan con tardanza, tanto en el nuevo como en el viejo modelo carcelario. En la mayoría de los casos, los reclusos tenían que comprar sus propios medicamentos o depender de familiares o a personas externas para que se los proporcionaran”, manifestó.

Otro punto que critica EEUU

en su investigación sobre Derechos Humanos, se refiere a diferentes viola­ciones a la ciudadanía por parte de la Policía Nacional y el Gobierno.

“Más de 4,000 personas murieron durante enfrenta­mientos con la policía o las fuerzas de seguridad entre 2010 y abril de 2021. Según la Procuraduría General de la República, hasta octubre la policía había asesinado a un total de 41 personas, pe­ro se desconocía el número exacto de ejecuciones extra­judiciales”, indica.

De acuerdo a EEUU, entre los problemas signi­ficativos de derechos hu­manos se incluyen asesina­tos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de segu­ridad del gobierno; tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes por parte de la policía y otros agentes del gobierno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Shakira regresa a Barcelona y despierta rumores de romance en el Grand Prix de Fórmula 1

La artista colombiana Shakira regresó a Barcelona y disfrutó, en el palco de Mercedes, del Grand Prix de Fórmula 1, que tuvo lugar en el Circuit de...

Detenciones excesivas e ilegales en Nueva York

La policía de Nueva York hace hincapié en una estrategia de dar el alto a la gente y registrarla dentro de una nueva campaña...

inmigrantes llegados a NY no pueden costearse un abogado

Nueva York.- La mayoría de los inmigrantes que han llegado a Nueva York buscan solicitar asilo en EE.UU., pero una gran mayoría no pueden pagar...

La corrupción y pobre gobernanza afectan a Puerto Rico

San Juan.- La corrupción y la pobre gobernanza han costado a la economía puertorriqueña cerca de 7.400 millones de dólares durante las pasadas dos...

Comentarios recientes