Inicio Nacionales Estos son los puntos del ministro de Educación para que los niños...

Estos son los puntos del ministro de Educación para que los niños “aprendan en las aulas”

El ministro de Educación, Ángel Hernández, presentó las acciones de su gestión para que las aulas se conviertan en espacios donde los niños puedan aprender.

Al participar en el Foro Regional Virtual Educa Gran Caribe 2022, que se desarrolla en la Universidad del Caribe (Unicaribe), Hernández puntualizó que dentro de los ejes claves que se impulsan para la transformación del sistema educativo está modificar la Ley General de Educación 66-97, una normativa que será adaptada a los tiempos actuales para brindar a los niños, niñas y adolescentes contenido educativo reformado a partir de un currículo más eficiente.

Destacó que se ha dispuesto la duplicación de los fondos al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) para que los más de 120 mil docentes que conforman el sistema reciban competencias que estén a la altura de los tiempos actuales para hacer el proceso educativo más eficiente.

Al ofrecer la conferencia “Futuro de la educación”, el ministro Hernández subrayó asimismo que impulsarán el uso de las tecnologías en los procesos educativos, especialmente para los primeros cuatro años de escolaridad, niños y niñas de entre seis y nueve años de edad, “debido a que históricamente en estos grados se ha producido un gran déficit de aprendizaje, agravado por la pandemia”.

“La educación híbrida debe ser parte integral de las políticas públicas en educación, pero cuidando la calidad de los contenidos educativos y la gestión del proceso de aprendizaje”, aclaró el ministro.

Directores regionales y distritales de Educación serán evaluados en base a lo que aprendan los estudiantes

¿Cómo lograrlo?

Hernández enfatizó que para que en las aulas se obtengan resultados de calidad, el sistema debe tener docentes motivados y resilientes; padres vinculados activamente al centro educativo; disciplina en el uso del tiempo destinado al aprendizaje de los niños en las aulas y las tareas del hogar; y que las escuelas se transformen en espacios de disfrute donde los alumnos deseen permanecer.

Sobre ese último punto, agregó que “esto apela no solo a las cualidades del contenido curricular, que debe ser de utilidad, sino también a los medios de que dispone el centro y a los métodos de trabajo del docente que deben ser activos, en base a proyectos y resolución de problemas”.

Segundo día del foro

El Foro Regional Virtual Educa Gran Caribe 2022, llevado a cabo en la Universidad del Caribe, finaliza este martes, día en que habrá una conferencia a cargo del canciller de la Universidad Espíritu Santo de Ecuador titulada “Innovación constante en la educación superior: caso Universidad Espíritu Santo”.

Además, se llevarán a cabo paneles con la participación de diferentes actores que estarán bajo la moderación de la doctora Rosalía Sosa, vicerrectora de Extensión de la UASD; la doctora Zoraima Cuello, vicerrectora ejecutiva; Germán Álvarez, vicerrector de Transformación Digital de Unicaribe; Magdalena Cruz, vicerrectora de Universidad Abierta para Adultos (Uapa), además del doctor José Ramón Holguín Brito, viceministro de la Presidencia de la República, y Ricardo Winter, presidente de AUPI.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Shakira regresa a Barcelona y despierta rumores de romance en el Grand Prix de Fórmula 1

La artista colombiana Shakira regresó a Barcelona y disfrutó, en el palco de Mercedes, del Grand Prix de Fórmula 1, que tuvo lugar en el Circuit de...

Detenciones excesivas e ilegales en Nueva York

La policía de Nueva York hace hincapié en una estrategia de dar el alto a la gente y registrarla dentro de una nueva campaña...

inmigrantes llegados a NY no pueden costearse un abogado

Nueva York.- La mayoría de los inmigrantes que han llegado a Nueva York buscan solicitar asilo en EE.UU., pero una gran mayoría no pueden pagar...

La corrupción y pobre gobernanza afectan a Puerto Rico

San Juan.- La corrupción y la pobre gobernanza han costado a la economía puertorriqueña cerca de 7.400 millones de dólares durante las pasadas dos...

Comentarios recientes