Inicio Nacionales Expareja de Yocairi planificó durante 15 días el ataque con ácido del...

Expareja de Yocairi planificó durante 15 días el ataque con ácido del diablo

Willy Antonio Javier Monegro estuvo 15 días junto a sus secuaces ubicando y planificando el ataque con ácido del diablo en contra de su expareja Yocairi Amarante Rodríguez, hasta concretar su crimen el pasado fin de semana.

Su actitud machista no le permitió aceptar que desde hace tres meses la joven lo dejara. De hecho, cuando fue detenido, dijo a las autoridades que se sentía muy mal porque esta lo dejó y en el barrio no paraban los “comentarios” negativos hacia él y de que ella había comenzado una relación con otra persona.

En esa situación buscó a su amigo Pedro Alexander Sosa Méndez, a quien le ofreció 25 mil pesos para que atacara con la sustancia ácido del diablo a su expareja.

A partir de ese día, Willy Javier Monegro comenzó a mostrarle fotos de Yacairi a Pedro Alexander para que este pudiera reconocerla.

Willy Javier Monegro le adelantó 3,500 pesos a su amigo, quien buscó a un tercero, Joan José Feliz (Pinocho), quien se montó en la parte trasera del motor y lanzó el ácido a la joven.

El crimen se materializó el pasado viernes en momentos en que la joven se transportaba en un carro público desde su trabajo a su casa.

El chofer del carro público también resultó con lesiones en los brazos y otras partes del cuerpo .

A estos imputados le conocerán medidas de coerción este viernes. La Fiscalía del Distrito Nacional está solicitando prisión preventiva.

El informe de la Policía indica que Pedro Alexander fue apresado mediante orden de arresto y allanamiento, en horas de la madrugada del miércoles 30 de septiembre, en el sector Los Guandules, y al ser entrevistado al momento de su captura, manifestó que quien echó la sustancia a la víctima fue su amigo Joan José Feliz.

La Policía Nacional informó, además, que durante los allanamientos realizados en el sector Los Guandules, se ocupó la motocicleta utilizada, el casco protector, así como también la ropa que tenían puesta los detenidos la tarde del viernes 25 de este mes, cuando se materializó la agresión.

La joven, de 19 años, está en situación crítica en la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora.

Artículo anteriorpresidente Luis Abinader autorizó la inclusión de un millón de dólares en el presupuesto de este año de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), para la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental, necesario para iniciar la segunda fase del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la Cañada Guajimía. La información la dio a conocer Felipe Suberví, director ejecutivo de la CAASD, entidad responsable del proyecto que impactará positivamente en la calidad de vida de unas 350,000 personas del municipio Santo Domingo Oeste. Según indicó, el estudio de impacto ambiental de toda la zona de influencia de la cañada perimió, debido a la no continuidad de la obra, cuya primera fase inició en el 2005 y concluyó en el 2011, por lo que deberá realizarse nueva vez, a cargo de una compañía extranjera, como una exigencia del organismo de financiamiento internacional, JP Morgan Export Development de Canadá. El monto general de la contratación del financiamiento de la etapa inicial de la fase II del proyecto asciende a US$50 millones. El funcionario advirtió que una vez iniciadas, este tipo de evaluaciones pueden tardar de dos a tres meses, pero dio su palabra de que el proyecto iniciará el próximo año. Suberví expresó que hace apenas dos semanas no se sabía de dónde saldrían los recursos para la realización de dicho estudio; y que en ese momento planteó que la CAASD asumiera la mitad del costo, aunque representará un sacrificio para la institución. Presidente puso la mira en Guajimía En entrevista para elCaribe, el titular de la entidad encargada de garantizar el abastecimiento y suministro de agua potable en el Gran Santo Domingo dijo que desde antes de su toma de posesión estaba consciente de que el saneamiento y recuperación del entorno de la cañada sería una prioridad en su gestión, y que en ese sentido sostuvo una reunión con el presidente, Luis Abinader, para tratar la posibilidad de continuar los trabajos en esa dirección. Explicó que al plantearle al Presidente la República la importancia y el impacto social y ambiental del proyecto, el mandatario respondió: “eso hay que hacerlo, yo pongo el millón de dólares”, y autorizó al Ministerio de Hacienda para colocar esos fondos en el presupuesto de este año. Destacó que por autorización del mandatario, se le asignarán 60 millones de pesos al presupuesto de la entidad de este año, para destinarlos a Guajimía. “Este es un problema ambiental y de salud y el Presidente tiene como prioridad la salud y mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo. A su juicio, el saneamiento de la cañada ha sido la promesa incumplida de los últimos gobiernos. Agregó que una vez se tengan los resultados del estudio, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, someterá el proyecto ante el Congreso Nacional para su aprobación. De acuerdo con informes de la CAASD, los trabajos comprenden el saneamiento de 8.2 kilómetros de la cañada de Guajimía y los afluentes La Alameda, Villa Aura, Las Caobas, así como algunos puntos pendientes de intervención en los sectores Buenos Aires, El Indio y La Ureña. Abarca, además, la colocación de redes para incluir los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la zona, entre otras intervenciones. Con una extensión de 13 kilómetros, la cañada de Guajimía representa un foco de contaminación que atenta contra la salud de cientos de personas. Felipe Suberví. Reubicarán unas 1,200 familias en primera fase Suberví dijo que la segunda fase del proyecto contempla la reubicación de unas 1,200 familias ubicadas en la zona de mayor vulnerabilidad. Las gestiones para iniciar el proyecto de saneamiento integral en dicho municipio surgen en el 2004, a raíz de un acuerdo entre el Gobierno dominicano y el de Canadá. En ese entonces se anunció el reasentamiento de 2,625 familias asentadas en el área de impacto. En la primera fase del proyecto, ejecutada en el Gobierno de Leonel Fernández, se completó la entrega de 1,184 apartamentos a las familias más afectadas
Artículo siguienteFinal de campaña regular se dividió entre sabor agrio y dulce para varios criollos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Asociados a Coop-Herrera denuncian incumplimiento de contrato para retirar ahorros

La oficina principal solo acepta depósitos; alega fallas en sistema tecnológico El Idecoop investiga la cooperativa por irregularidades Desde extranjeros con millones de pesos depositados a...

Intendente General del Cuerpo de Bomberos de SDO se reunió con empresarios de la Zona Industrial de Herrera.

Por solicitud del Intendente General de los Bomberos de Santo Domingo Oeste, Lic. Cnel. Guillermo D. Mendoza, se llevó a cabo una reunión exitosa...

Geydi Guerrero recibe reconocimiento Power Women of the Bronx 2023

Bronx, NY.- La especialista en medicina estética y coach de bienestar y salud, Geydi Guerrero fue reconocida con el premio Power Women of the...

“Benefactores De La Nación”

Por Felipe Castro: A partir del 16 de agosto del 1933, fecha en que fue laureado Rafael Leónidas Trujillo, en una sesión especial del Congreso...

Comentarios recientes