Inicio Internacionales La sostenibilidad del periodismo durante y después del Covid

La sostenibilidad del periodismo durante y después del Covid

La Sociedad Interamerica­na de Prensa instó a los go­biernos del hemisferio a emular las políticas públicas implementadas en países de la Unión Europea para fortalecer la sostenibilidad del periodismo.

Cita que ejemplos de es­tas políticas incluyen la intro­ducción de incentivos fiscales y subvenciones para que las empresas locales permanez­can abiertas, el fortalecimien­to de la regulación sobre pro­piedad intelectual, así como la inclusión de políticas fisca­les más equitativas en el eco­sistema digital.

A continuación la posi­ción de SIP en una carta abierta:

Las sociedades moder­nas reconocen la libertad de prensa y el trabajo de los medios periodísticos como pilares fundamen­tales para la democracia,  el respeto de los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y para el ejercicio de una ciuda­danía plena e informada. La Sociedad Interamerica­na de Prensa tiene como principio fundacional la de­fensa de estos pilares, que necesitan encarnarse en or­ganizaciones periodísticas que operen con sostenibili­dad y autonomía.

En la última década, los cambios en la tecnología, al tiempo que aumentaron el alcance de los medios perio­dísticos, han generado enor­mes disparidades econó­micas con las plataformas digitales globales, ponien­do bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios. La ausencia de un modelo económico claro y universalmente sostenible pone en peligro el papel de los medios periodísticos co­mo proveedores de informa­ción confiable y de calidad, contra plataformas tecnoló­gicas globales donde pueden proliferar la desinformación y las noticias falsas.

Esta situación se ha vuel­to aún más crítica con la pandemia de COVID-19 que afectó en forma dramá­tica los ingresos y el capital de trabajo de los medios pe­riodísticos.

Sin embargo, a pesar de las profundas dificultades económicas planteadas por la crisis de salud, los medios periodísticos, calificados co­mo actividades esenciales, han intensificado su trabajo, facilitando la conexión esen­cial entre los gobiernos y los ciudadanos que necesitan in­formación confiable.

La creciente importan­cia de la información con­fiable, generada a través de medios periodísticos, entra en conflicto con este paradig­ma de crisis económica. En resumen, la industria de los periódicos está actualmen­te navegando una tormenta perfecta, la cual representa una amenaza inmediata para la supervivencia del periodis­mo en la democracia.

Muchos países desarro­llados, especialmente de la Unión Europea, han comen­zado a abordar este proble­ma global crítico mediante políticas públicas, cuyo re­sultado fortalecerá la sos­tenibilidad del periodismo. Ejemplos de estas políticas incluyen la introducción de incentivos fiscales y subven­ciones para que las empresas locales permanezcan abier­tas, el fortalecimiento de la regulación sobre propiedad intelectual, así como la in­clusión de políticas fiscales más equitativas en el ecosis­tema digital. Una caracterís­tica clave es que todas las po­líticas son transparentes, no discriminatorias y no afectan la libertad y la independencia editorial de los medios de comunicación.

La Sociedad Interamerica­na de Prensa considera que es esencial alertar a los go­biernos democráticos de es­te hemisferio sobre la im­portancia estratégica de este asunto y exhortarlos a avanzar rápidamente para debatir y adoptar enfoques similares.

En tiempos de crisis y emergencia, el periodismo independiente y los medios profesionales son esencia­les para las naciones libres. Asegurar su viabilidad y per­manencia es una responsa­bilidad de las sociedades de­mocráticas.

Christopher Barnes
Presidente, SIP
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la de­fensa y promoción de la liber­tad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicacio­nes del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Francisco Luciano asegura SDO tiene condiciones para que haya menos desempleo

SANTO DOMINGO OESTE, RD.- El aspirante a la Alcaldía de este municipio por la Fuerza del Pueblo (FP), Francisco Luciano aseguro este miércoles que...

Ministerio de Trabajo invita a feria y jornada de empleo en Nagua y el DN

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las...

Presidenta de COPRODEBADHE Juana Pichardo celebra el Día de las Madres

Por: Andrea Ramírez Santo Domingo Oeste-En un ambiente cargado de alegría y entusiasmo, la presidenta del Comité Pro-Desarrollo Barrio Duarte y Herrera, Juana Pichardo celebró...

Elías Báez hace feliz a una madre y a toda su familia al regalarle un carro

Al celebrar el Día de las Madres, el dirigente del PRM reitera su compromiso de impulsar el desarrollo de SDO desde la Alcaldía de...

Comentarios recientes