En su edición de junio de este 2020 la revista Forbes publica una lista de los empresarios más ricos de Centroamérica República Dominicana (CARD). El selecto grupo lo conforman 25 personas, todos hombres, y ocho de ellos son dominicanos.
Tanto en el artículo, elaborado por Manuel Ramírez, como en el editorial de la revista se habla de la necesidad de redistribuir mejor las riquezas, sobre todo para enfrentar la gran crisis económica que pandemia Covid-19 ocasionará en la región.
“El papel de los millonarios será trascendental para revertir la pobreza”, señalan los autores.
El editor Hugo Salvatierra plantea en el editorial que será preciso que haya un equilibrio económico más justo entre las ganancias de las empresas y los salarios de los empleados para que estos logren una mejor calidad de vida y tengan más herramientas para sobrevivir en medio de una emergencia como la que estamos viviendo.
Salvatierra expone que un punto fundamental será la responsabilidad de los empresarios frente a los sistemas tributarios porque cuando una compañía paga todos los impuestos el Gobierno en turno tiene la posibilidad de hacer más para la sociedad: carreteras, hospitales, escuelas, espacios culturales y demás infraestructura.
“Absolutamente todos estamos yendo hacia una nueva normalidad, que nos está haciendo ver de manera abrupta y tajante que la riqueza, los empleos, la educación, la salud y las oportunidades tienen que estar repartidas de manera equilibrada entre la población, de modo que tengamos ciudadanos y empresarios conscientes de la existencia de los otros…”, razona el autor.
Para concluir señala que en la región se necesitan Gobiernos, personas y ciudades resilientes y capaces de tomar decisiones certeras y a favor de la mayoría en una situación como esta. Para lograrlo, considera, será vital que las grandes riquezas hagan su parte porque al final de cuentas los ricos también sufren los estragos de un mundo en desequilibrio.