Por Lic, Domingo Placido.
El Presidente Abinader quien cada día evidencia más su carencia de humildad declaro este fin de semana que Balaguer, Bosh y Peña, estarían orgullosos de su Gobierno: los tres próceres del siglo XX nunca propiciarían un Gobierno de los ricos en contra de los pobres.
Balaguer, ante el fiasco de Abinader con Haití, difícilmente estaría complacido y, desde luego que, las obras en esta Administración no pueden compararse con la gestión del reformista, pero sobre todo, los huesos del líder colorao que entregó el país al PRD con menos de USD$ 500 millones de en deuda luego de 12 años de Administración, se revuelcan ante los préstamos que por más de USD$ 28 mil millones de dólares, en tres años.
Bosh, ni le dirigiría la palabra a Abinader, bastaría su entreguismo, gobernar con popis para los ricos, entregar en fideicomisos las propiedades públicas y gastarse más de 5,000 millones este año en publicidad para vender éxitos fantasiosos que solo están en su mente.
Peña Gómez quien jamás habría elegido a Luis Abinader, sin dudas se sentiría abochornado por la caída en la educación de un 5.5% de analfabetos en enero del 2020 a 6.5% en junio de este año; él que vivió humilde en ingenios, se asombraría que el azúcar parda cueste RD$ 45 la libra, de la blanca no hablemos, porque no hay, ni de un plátano a RD$ 35.00 la unidad: A Peña Gómez le preocupaba la gente y hoy, el 49% de la gente pobre coge dinero prestado para comer.
El Presidente Luís Abinader esta tan engreído que solo le falta compararse con Juan Pablo Duarte, porque hasta Luperon le queda chiquito.
Pero la realidad es que el PRD fundado por Bosh en 1939, no quiere nada con Luis, las dos organizaciones nacidas de su visión en 1973, el PLD y la FP, tampoco y, del PRSC ni hablar, la mayoría ya se alineó con Leonel, a quien Balaguer y Bosh, escogieron.
El Balaguerismo más que unas siglas, es un sentimiento político y social que mueve electores en bien de la patria y sobre todo, de los pobres, abonado por un nacionalismo real ajeno a las estridencias del antihaitianismo que erradamente quiso motorizar Luís y fracasó; el Reformismo es contrario al endeudamiento y que cree en políticas públicas que sigan construyendo la base de la República: Nada de eso lo representa Abinader.
Todavía en enclaves locales, es tan seria la presencia del viejo PRSC, que los candidatos de los tres partidos, provienen del PRSC, como Elias Piña, con Adriano Sánchez por el PLD, Agne Contreras por el PRM y Luis Minier por la FP, como candidatos al Senado, igual en Puerto Plata con Ginnete Bournigal, con quien en tres semanas, ya compite Walter Musa. En otros lugares, sabiendo que el voto proveniente del balaguerismo no tiene simpatías por Abinader, los dirigentes locales se van solos, como Carlos Troche en Puerto Plata y, en el caso de Samana, las principales figuras, Miguel Hazmin por el PLD y el engañado Nelson Nuñez Alcalde del PRM.
La Convención de este domingo ha sido el mejor ejemplo del poco entusiasmo que despierta Luís Abinader en las filas rojas, de 1,250 supuestos “delegados” que nadie conocia, asistieron según el record supuestamente 760, aproximadamente un 60% hicieron el quorum; si fue cierto, es el más bajo de toda la historia del disminuido PRSC en donde proclamaron a Luis Abinader como su candidato presidencial para el 2024, bajo protesta del diputado Pedro Botello a quien dejaron sin mencionar.
Fue sintomático que, al finalizar, muchos dirigentes se fueron visitar a Ángel Lockward a su residencia quien apoyó al Presidente Abinader, tiene una relación de amistad con Leonel – quien le ha visitado varias veces – de más de 30 años y junto a Quique Antún, son los dos últimos referentes vivos del reformismo que llego al poder en 1986.
Los Reformistas se entienden mejor con Leonel; Leonel fue quien más dirigentes colorados nombró en su Gobierno, les trató exquisitamente y nunca les pidió que abandonaran su partido, como hizo Luis con Ito Bisono; designó entonces más de 50, ministros, embajadores, directores, viceministros y en otras posiciones, como fueron los casos de Carlos Morales Troncoso, Quique Antun, Ángel Lockward, Leonardo Matos Berrido, Liselott Marte, Héctor Rodríguez, Milagros Díaz, Carmen Leila Mora, Vianela Bello, Nazir Tejada, Emma Valois, Roberto Martínez, Marino Beriguete, Jose del Carmen Acosta, Marcos Alavarez, Fernando Núñez, Santiago Hamilton, Modesto Guzman, Alezandra Izquierdo, incluso Danilo designó en el mismo esquema, a José Osvaldo Leger, Marino Collante, Milton Ginebra y Johnny Jones, entre otros, estos últimos designados por Danilo Medina.
