Por Ezequiel López
La rapidez de los acontecimientos y el olvido social la posmodernidad no solo está empujando la indiferencia en el pueblo dominicano, sino que de forma acelerada atenta contra la conservación de la memoria de la colectividad.
Hoy la secretaria de asuntos económicos del partido Fuerza del Pueblo, se pronunció respeto a esta situación a través de su titular el Lic. Daniel Toribio. El experto en la materia informo que el pasado 1 de junio el Banco Central de la República Dominicana, tomo una medida sorpresiva al poner a disposición del público por medio de los bancos comerciales un total de RD$60 mil millones de pesos como facilidad de liquidez rápida y RD$34 mil millones de pesos procedente del encaje legal. De acuerdo con la institución lo que se buscaba era brindar financiamientos más accesibles a pequeñas y medianas empresas.
Seguramente recordaremos todo el escándalo y las protestas que se hicieron a las dos semanas de este anuncio cuando se descubrió que el financiamiento prometido no estaba disponible.
La mayoría de los empresarios en todas las escalas aún no habían recibido ningún préstamo, quedando la pregunta en el aire. ¿Cómo desaparecieron RD$60 mil millones de pesos en tan solo dos semanas?
Posteriormente el Banco Central se pronunció acerca de los sectores fueron beneficiado con RD$30 mil millones de pesos del financiamiento, sin embargo; no se explicó que hicieron con los otros RD$30 mil millones de pesos con la modalidad aplicada, ni con los RD$34 mil millones de pesos de la liberación del encaje legal.
Informo el economista que, desde ayer, finalmente, tienen algunas respuestas ante esta situación. Según el ministro de hacienda una parte de este dinero se utilizó para financiar el gobierno del PRM y no para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Y finalmente apunto que el mecanismo utilizado fue un adelanto de impuesto por parte del sector financiero básicamente un préstamo que los contribuyentes hacen al gobierno. “Es necesario que el BC aclare el proceso de triangulación.”