Inicio Politica Organizaciones políticas dicen ley electoral aprobada por el Senado no respetó acuerdos

Organizaciones políticas dicen ley electoral aprobada por el Senado no respetó acuerdos

Representantes de once organizaciones políticas manifestaron su descontento a la urgencia en aprobación del Senado de la República al proyecto de Ley de Régimen Electoral afirmando que la norma es contraria a lo que fue establecido en consenso en la mesa de diálogo electoral.

«Entendemos que es una aberración flagrante a un pacto y un acuerdo con toda la clase política y social de la República Dominicana», señaló el dirigente político Manuel Crespo en representación de los partidos a la salida de la reunión con la Comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia la normativa, convocada este viernes, donde dejaron por escrito sus observaciones a la pieza.

Deploraron que fueran desconocidos más de 40 acuerdos que ya habían sido consensuados en reuniones previas en el Consejo Económico y Social, lo que a su entender se contradice con el discurso de cambio del actual Gobierno.

«Si el cambio es incumplimiento, violar y desconocer lo pactado e imponer una mayoría mecánica, creo que será un flaco servicio al sistema de partidos, a la democracia y el proceso del fortalecimiento institucional», ponderó Crespo.

Podrían extender legislatura

En la tarde de ayer, el presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados asignada para estudiar el proyecto de reforma a la Ley de Régimen Electoral (Ley 15-19), Elías Wessin, explicó que ante la imposibilidad de conocer antes del término de la legislatura, podría haber una convocatoria a sesiones extraordinarias para que la pieza pueda ser aprobada.

Entre las principales observaciones de los sectores que han sido convocados se encuentra el tope de gastos de campaña, a los cuales se ha llegado a un consenso para su modificación, según explicó el presidente de la Comisión.

El pasado jueves la comisión se reunió con el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y Participación Ciudadana (PC), organismos que expresaron sus posiciones en tornos a los puntos que deben ser observados y modificados de la referida pieza.

Mientras, este vienes los encuentros fueron con la comisión, representantes del Tribunal Constitucional (TC), el Consejo Económico y Social (C.E.S) y los presidentes y delegados ante la JCE de los diferentes partidos políticos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

La Internacional Socialista advierte peligro democracia

El Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe advierte sobre lo que considera “una peligrosa deriva autoritaria que amenaza los...

Leonel entregará este miércoles padrón de la Fuerza del Pueblo en la JCE

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acudirá este miércoles a la sede de la Junta Central Electoral (JCE),...

Washington brilla con 43 puntos; Hornets superan a Thunder

P.J. Washington impuso la mejor cifra de su carrera con 43 puntos, incluidos 22 en el cuarto periodo, y los Hornets de Charlotte remontaron para...

Soto Jiménez se juramentará en la Fuerza del Pueblo este jueves

El exsecretario de las Fuerzas Armadas del país mayor general del Ejército de República Dominicana (R) José Miguel Soto Jiménez, pasará a partir de este...

Comentarios recientes