Solvencia y liquidez

0
357

Por Francisco Luciano

Con regularidad las personas comunes e incluso profesionales del área de la administración y la contabilidad tienden a confundir la solvencia con la liquidez y esa confusión puede conducirlos a pasar de una situación de precariedad financiera a una de crisis económica.

Solvencia es la capacidad que se tiene para hacer frente a los compromisos al momento del vencimiento de estos, garantizando que se está en condiciones de mantenerse al día en el pago de los mismo a futuro. La Solvencia es definida como la capacidad que se posee para afrontar los compromisos financieros en el largo plazo.

La liquidez es la capacidad que tiene una persona o entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. *La liquidez esta relacionada con la cantidad de dinero liquido de que se pueda disponer para hacer frente a los compromisos.*

*Una persona o empresa puede tener liquidez y no ser solvente o por el contrario puede ser solvente y no tener dinero efectivo disponible.* Una persona que tenga varias fincas, decenas de apartamentos y varios vehículos, pero que no tenga dinero a mano, es solvente, pero carece de liquidez.

La liquidez te permite comprar cash, pagar tus compromisos o llevar dinero encima. La solvencia es la cantidad de bienes que posees que te permiten respaldar tus compromisos en el largo plazo, pero con los que no puedes comprar un refresco o pagar un transporte o echar gasolina.

Si tomas un préstamo, tendrás dinero efectivo, pero al mismo tiempo tendrás un pasivo o deuda, que reduce tu solvencia a cero, aunque disponer del dinero líquido te permite gastar.

Para que una empresa pueda funcionar de manera correcta y sin sobresaltos se hace necesario que pueda tener la solvencia necesaria y la liquidez optima. La solvencia necesaria es la que permite respaldar sus compromisos en el mediano y corto plazo. La liquidez optima es la cantidad de dinero líquido que te permite hacer frente a tus compromisos de corto plazo.

La situación financiera de una persona o empresa está relaciona con la liquidez o al efectivo de que dispone en lo inmediato, mientras que la situación económica se refiere al conjunto de bienes que integran su patrimonio, es decir la solvencia.

COOEPROUASD ha logrado convertirse en una empresa solvente porque sus activos superan sus pasivos y además cuenta con la liquidez optima para hacer frente a sus compromisos de corto sin dificultad. Eso es posible debido a que su equipo de dirección ejecuta una planificación estratégica que prevé su desarrollo tomando en cuanta las expectativas de sus asociados y las oportunidades que se encuentran en su entorno.

La cooperativa de la UASD, esta estructurada de manera que cada producto que lanza cuenta con un estudio de factibilidad previo y es probado en un simulador de consecuencias y luego de visto y corregidos sus baches se pone en uso y esto ocurre no solo con la política de servicios sino también con la introducción de los necesarios cambios que conducen a la innovación administrativa, tecnológica y de paradigma.

La salud económica de una empresa siempre deberá prevalecer sobre la cuestión financiera, pues del buen manejo de esta dependerá que pueda seguir existiendo. Si la empresa tiene salud económica siempre tendrá la oportunidad para alcanzar capacidad financiera o liquidez. La falta o el exceso de liquidez siempre será circunstancial, la falta de solvencia económica puede ser letal.

Los administradores de una cooperativa deben tener claro que es su responsabilidad garantizar que la cooperativa se desarrolle y permanezca en el tiempo, aunque para ello tengan que resistir las presiones propias de la desesperación que provocan las necesidades infinitas de los asociados.

La cooperativa es la gallina de los huevos de oro. Mientras viva la gallina, habrá huevos, cuando te la comas no tendrás, ni gallina ni huevos.

El autor es cooperativista.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here