Inicio Nacionales Propietarios de terrenos donde se construye muro fronterizo en Dajabón reclaman pagos

Propietarios de terrenos donde se construye muro fronterizo en Dajabón reclaman pagos

El muro que construye el gobierno dominicano, en la frontera con Haití, inicia en la propiedad de Mildred Estévez, donde ya se han levantado 720 metros. Mientras, la producción de leche en su finca ha pasado de 110 litros diarios a solo 30 y 40, según aseguró esta mujer al senador de la provincia de Dajabón, David Sosa.

Mildred forma parte de un grupo de 150 propietarios, una representación de los cuales conversó con el legislador sobre la construcción que afecta sus terrenos y viviendas, declarados de utilidad pública, sin que, aseguran, les hayan prometido compensación. El presupuesto inicial de la obra es de 1,750 millones de pesos.

Según los afectados, aunque el presidente Luis Abinader dio el primer picazo de la verja perimetral fronteriza, en febrero y, luego, mediante el decreto 292-22, declaró de utilidad pública los terrenos que atravesará la obra, nadie les ha informado cuál es la suerte que correrán.

Dijeron que no saben bajo qué criterios serán tasados y pagados tanto las tierras de vocación agrícola y ganadera, como las viviendas, por los cuales esperan recibir un pago justo.

Estévez asegura que el metro cuadrado de sus tierras ronda los tres y cuatro mil pesos.

“Hago un llamado al señor presidente que venga en nuestra ayuda. Nuestra tierra es para la producción de leche y carne, producíamos 110 litros de leche diarios y ahora 30 y 40, estamos afectados directamente. Tenemos meses esperando respuesta… y nada”.

De su lado, Arsenio Radhamés Taveras señaló que nadie ha intentado comunicarse con los dueños de los terrenos. “Quiero decirle al presidente que tengo 46 años trabajando y criando a mi familia con esos terrenos.”

Crucita Liberato, propietaria de una vivienda expropiada, aseguró que no están opuestos a la construcción del muro, pero que necesitan saber qué pasará con ellos. “!Por Dios! Vengan a decirnos algo. Están pasándole por encima a las propiedades privadas… Tengo más de 30 años que hice mi casita, no fue fácil cuando vino una comisión de militares atropellando y violentando todo”.

“Tengo siete muchachos a mi cuidado, ahora se ha declarado que es tierra del estado. Soy una vieja enferma, que no tiene nada, solo esa casita, y ahora me la quieren quitar”, indicó Ignacia Moya Marten.

“No nos han prestado atención, solicitamos al presidente que él mismo venga y hable con nosotros”, señaló, a su vez, Jonás Rodríguez.

El senador

David Sosa, senador por la provincia de Dajabón, dijo que llevará al senado los reclamos para ver qué comisión puede canalizar la solución a las inquietudes expuestas por quienes llamó humildes compueblanos. “Exhortamos al presidente porque hemos dicho que esa verja, como está, no va a resolver los problemas de migración”, expresó Sosa.

Reiteró que la construcción del muro no tiene la calidad necesaria para evitar que la frontera sea vulnerable ante los contrabandistas y al trasiego de indocumentados.

La verja perimetral

La primera etapa contempla de 54 kilómetros. Para su construcción se utilizará hormigón armado y estructura metálica. Incluye 19 torres de vigilancia y control, 10 Puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.

La verja completa, tendrá una extensión de 173 kilómetros, de un total de 391.6 kilómetros que constituye la línea fronteriza entre República Dominicana y Haití, como establecen los tratados firmados en 1929 y 1936.

El muro abarcará todos los pasos fronterizos, en las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Pedernales e Independencia.

Protestas en Haití

Durante los últimos días en el territorio haitiano se han registrado manifestaciones de protestas de sus moradores.

Desde el pasado viernes, el Ejército Dominicano informó que adicionó nuevos soldados para reforzar la zona a manera de prevención por la violencia que afecta el vecino país.

En un recorrido realizado este domingo por Diario Libre, se observó que en el mercado binacional de Dajabón todo marchaba con normalidad entre compradores y vendedores dominicanos y haitianos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Shakira regresa a Barcelona y despierta rumores de romance en el Grand Prix de Fórmula 1

La artista colombiana Shakira regresó a Barcelona y disfrutó, en el palco de Mercedes, del Grand Prix de Fórmula 1, que tuvo lugar en el Circuit de...

Detenciones excesivas e ilegales en Nueva York

La policía de Nueva York hace hincapié en una estrategia de dar el alto a la gente y registrarla dentro de una nueva campaña...

inmigrantes llegados a NY no pueden costearse un abogado

Nueva York.- La mayoría de los inmigrantes que han llegado a Nueva York buscan solicitar asilo en EE.UU., pero una gran mayoría no pueden pagar...

La corrupción y pobre gobernanza afectan a Puerto Rico

San Juan.- La corrupción y la pobre gobernanza han costado a la economía puertorriqueña cerca de 7.400 millones de dólares durante las pasadas dos...

Comentarios recientes