Por Felipe Castro:
Al acercarse el proselitismo político, alrededor de Joaquín Balaguer se activaba a modo de propaganda un ruido especulativo en torno a si buscaría o no la reelección presidencial, esa estrategia validaba su posicionamiento frente al electorado, de cuya táctica el fenecido presidente es poseedor del derecho de autor.
Balaguer a pesar de ser el principal exponente de la dictadura de Trujillo, caído el régimen no se le persiguió como tal. Por ese motivo, los remanentes del trujillato lo asumieron como su líder.
A Joaquín Balaguer le favorecía el hecho histórico de la existencia de un régimen revolucionario en cuba, ya que, Por un asunto de geopolítica, el Pentágono por temor a la influencia de la recién instaurada revolución, se constituyo en pie de amigo de dicho cortesano, por lo que maniobro para que Balaguer tomara el poder en 1966. Quien gobernó hasta el 1978, bajo un sistema de dictadura ilustrada. Siendo desplazado del gobierno a sangre y fuego por la tenaz lucha revolucionaria llevada por el Partido Revolucionario Dominicano, liderado por el Dr. José Francisco Peña Gómez.
Al llegar el PRD al poder, bajo la egida de José Francisco Peña Gómez, se impregno en la conciencia nacional un aire de esperanza en el sentido, que el pasado solo existiría como referente histórico, pero dicha expectativa fue frustrada por la irracional e intestina luchar desde el poder y por el poder instaurada por los lideres del PRD, lucha esa que solo le permitió a ese partido gobernar por ocho años. Lo peor fue, que eso facilito levantar a Balaguer; un muerto político, como levanto Jesús a Lázaro de su lecho de muerte.
Al retornar Joaquín Balaguer a Palacio en 1986 se reciclo, sorteando un nuevo etilo de gobernar en democracia, sin democracia o democracia aparente, sabiendo el heredero de Trujillo, que la sociedad, experimento ocho años de democracia y no era posible someter al pueblo a una nueva dictadura.
Por desgracia histórica de la republica, si es que se le puede llamar republica, desde la muerte del tirano hasta fecha, nuestros presidentes, se han empeñado en gobernar con el estilo de Balaguer, excepto los Expresidente Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y Jacobo Majluta.
Queriendo ser como Balaguer, Luis Abinader en su búsqueda de la reelección ha plagiando el silencio de Balaguer como estrategia, pretendiendo superponer el hecho sobre el derecho, ya que, para buscar la reelección tiene que someterse al proceso de elección interna dentro del prm, fijada para octubre próximo.
Nuestros políticos se resisten a entender que las estrategias balagueristas deben ser piezas de museo, que la post modernidad exige la implementación de nuevos paradigmas basado en la transparencia de la institucionalidad estatal como reivindicación resarcida, de los daños históricos ocasionado por los remanentes trujillistas, cuyo principal exponente fue Balaguer, a quien los gobiernos del PLD y de Luis Abinader con sus acciones reivindican.
Subrayo este muy conocido Monologo; el paso del tiempo influye en las acciones humanas, exige necesariamente la acción de aprender nuevas formas, desaprender aquellas que ya no necesitamos y reaprender las anteriores desde nuevas perspectivas, conforme a las necesidades que van naciendo.
Sigo subrayando; a los 40 años, las águilas se refugian en un lugar seguro y allí se sacan las plumas, el pico y las uñas, que ya no le sirven, y esperan que crezca un nuevo pico, nuevas uñas y un nuevo plumaje. Este acto manifiesta su poder, su capacidad de renovarse a sí misma a pesar de los años, del tiempo, de las circunstancias. Luego de renovarse vive otra 30 o 40 años mas.
Ya es tiempo que, como el Águila vieja y cansada, el PRM suba a la altura de la Montaña y se renueve, porque al concluir Luis su mandato de cuatro años de gobierno parecerá 40 años, porque sus acciones están como el Águila vieja y cansada; su pico largo y curveado, sus uñas largas y flácidas, sus plumas gruesas y descoloridas. Por suelte, desde lo alto de la Montaña desciende vigoroso, como el Águila renovada, el Dr. Guido Gómez Mazara, como alternativa de cambio, para que el partido revolucionario moderno (PRM) continúe en el poder mas allá, del 2028, quien, por ser un político de principios, allanara el camino al universo de lideres emergentes existente en dicho partido, ya que por principio Gómez Mazara, desde el poder facilitara la expansión de la democracia interna. En contraposición de la democracia del miedo empleada por el Cesar Luis Abinader emperador del PRM.