Por Domingo Plácido
Esta semana haremos un recuento de los sucesos más importantes que podrian acaparar la atención de los Dominicanos en el próximo año 2023. Esto debido a las partidas presentadas en el presupuesto nacional y aprobado por los congresistas está semana, en este presupuesto el poder ejecutivo incluyó algunas partidas que serán y, asi ha sido, muy cuestionada por la población.
En este presupuesto el gobierno incluyó en tres partidas que son; Deficit Fiscal, JCE y Obras Publicas, haremos un análisis a lo proyectado, solo con esos tres renglones nos podemos dar cuenta de lo difícil que vendrá para el gobierno el año 2023, en este presupuesto el gobierno asignó la suma de 8 mil Millones de pesos para la Junta Central Electoral, de un presupuesto solicitado por la JCE de 18 mil millones de pesos, lo que representa menos del 50% de la cantidad solicitada para todo el proceso, a todo esto, parece que al gobierno se le olvidó que estramos al 2023, en un año preelectoral, donde la JCE tiene que montar todo el proceso de los partidos políticos, más el proceso de elecciones municipales en febrero del 2024 y, las elecciones congresuales y la presidencial del 2024, al parecer a los realizadores del presupuesto se les olvidó que esos procesos electivos se preparan en el año 2023, para ejecutarse en el 2024, por lo que estas partidas no pueden ni deben estar incluidas en el presupuesto del 2024, ya que las primeras elecciones son en febrero del 2024 y, las elecciones presidenciales en mayo de ese mismo año.
Esto se podría interpretar como un error de preparación en el presupuesto, aunque otros dicen que es una forma del gobierno tratar de presionar a los miembros de la JCE, a los fines de tener más control en sus actuaciones, cosa que nos negamos a creer que sea así, ya que el montaje de unas elecciones se realiza en los años anteriores a las elecciones, por todo el proceso de reclutamiento y preparación del personal, boletas, informática, cómputos, control, seguridad y más para lograr tener un proceso limpio, transparente, rápido y eficaz.
Sólo esperamos que el gobierno entienda que ya venimos de unas elecciones fracasadas y muy cuestionadas en el 2020, donde se suspendió un proceso que resultó un gasto exagerado de ese proceso, por la falta de organización y capacidad de los miembros pasados y los problemas que se presentaron en la entrega de recursos a destiempo, tenemos fe que esa situación se corregirá este año.
El tema de presupuesto de Obras Públicas, está proyectado menos de un 4% destinado a construcción de obras importantes en el país, lo que significa que las inversiones del estado estarán más dirigidas al gasto que a las inversiones, situación que afectará la creación de empleos y la realización de nuevas obras en este año, los pueblos que no invierten en obras, no pueden progresar, así ha sido siempre en este país.
Con relación al déficit fiscal, al establecer en el presupuesto más de 300 mil millones de pesos en deficit, esto significa que el gobierno tomará más préstamos en dólares, lo cual sería unos 6 mil millones de dólares prestados a los organismos internacionales, para cubrir el déficit que está proyectado en el presupuesto del 2023, en este sentido nos estaremos endeudando más cada día del año que viene, tomando un prestamo cada mes del año 2023, lo que sin duda va aumentar la deuda de los dominicanos externa e interna.
Luego de observar el presupuesto podemos decir que se avecina un panorama sombrío para el año que viene, nos atrevemos a decir, que será un año con muchas dificultades donde egobierno tendrá pocos recursos para enfrentar todas las situaciones del país, es por eso que le hacemos un llamado al presidente Luis Abinader, para que con sus técnicos reorganicen las partidas que hemos hecho mención en este artículo, donde se debe priorizar los presupuestos de la JCE, por todo lo que representa las organizaciones de esos procesos, que son la estabilidad, La Paz y el orden en la República Dominicana. Otro fracaso en las elecciones del 2024, como los hubo en el 2020, donde se perdió más de 6 mil millones de pesos y nadie está sometido a la justicia, sería una estocada mortal a la nación y a la democracia en la República Dominicana.
Gracias por leer y comentar.