Inicio Nacionales Semana Santa se celebra como en los primeros siglos

Semana Santa se celebra como en los primeros siglos

Santo Domingo, RD

A partir de mañana, Do­mingo de Ramos, el país se prepara para celebrar la Semana Santa, por medio de diversas actividades, misas, procesiones, viacru­cis vivientes, entre otros ri­tos cristianos que reúnen a millones de fieles en todo el mundo para rememorar los sucesos por los que Je­sucristo se reconoce como el “Salvador de la humani­dad e hijo de Dios”.

Son muchos los católi­cos, que a lo largo del año son flojos en sus prácticas religiosas, apenas asistien­do a la iglesia, no lo son el Jueves, Viernes y Sábado Santo, y acuden al templo con sincera piedad. Lo que tal vez muchos no sepan es que las ceremonias a las que asistirán se remontan al siglo II, III y IV, conser­vando el encanto y frescu­ra de los primeros tiempos del cristianismo.

La fe cristiana arran­ca primordialmente de un hecho, la muerte y re­surrección de Cristo, que adquiere desde el primer momento categoría rele­vante y significación es­pecial. Los apóstoles, “co­lumnas y fundamentos de la iglesia” se proclamaron “testigos de la muerte y de la resurrección del Señor”. Su labor doctrinal fue des­entrañar el misterio que esto encerraba. En este he­cho estaba el origen de la nueva vida para la huma­nidad, que el cristianis­mo aún hoy, después de dos mil años, sigue procla­mando y defendiendo con la misma fuerza y convic­ción.

Con la misa y procesión de los ramos se conmemo­ra la entrada de Jesucristo a Jerusalén, en medio de una gran multitud de per­sonas que le recibieron can­tándole: “Hosanna al Hi­jo de David. Bendito el que viene en el nombre del Se­ñor” (Mt. 21,9).

En las liturgias y proce­siones los fieles agitan pal­mas y ramos para recordar ese momento de la vida de Jesús.

El Domingo de Ramos se celebra en todas las iglesias en horas de la mañana y al caer la tarde. Previamen­te se bendicen las palmas y los ramos y se sale en proce­sión hasta los templos. A las 12 del mediodía, en la ca­tedral de Santo Domingo, el arzobispo metropolita­no, Francisco Ozoria Acos­ta, encabezará la procesión desde el parque Hostos, del malecón, hasta la catedral, acompañado de sus auxilia­res y el pueblo cristiano.

Por igual, el metropoli­tano de Santiago, monse­ñor Freddy Bretón, a las 10:00 de la mañana pre­sidirá la procesión y la eu­caristía y hasta en la ca­tedral Santiago Apóstol.Mientras en la zona co­lonial, de Santo Domin­go, se espera que la proce­sión más numerosa salga del histórico templo de Las Mercedes y recorra varias calles, desde las 9;00 AM, encabezada por el obispo misionero y enviado del Pa­pa Francisco, Raúl Berzosa, obispo emérito de ciudad Rodrigo, músico, literato, teólogo y jurista español.

En la parroquia San An­tonio de Padua los actos están encabezado por el párroco y director de los multimedios Televida, Re­verendo Kennedy Rodrí­guez. Actos que serán trans­mitidos por una red de radio y televisión.

Triduo pascual

Las celebraciones centrales de la Semana Mayor es el Triduo Pascual, que son los tres días del arresto, la tor­tura y la crucifixión de Je­sús. Cabe recordar que al principio del cristianismo (siglo I), la pasión, muerte y resurrección de Cristo se conmemoraba cada ocho días, semanalmente. Fue a partir del siglo II, sobre el fondo de un ciclo tan sim­ple y esquematizado de una semana, que se comenzó la celebración de la muer­te y resurrección del Señor en los días que se juzgaba eran aniversario del aconte­cimiento.

El Jueves Santo no for­maba parte de tal conme­moración. La palabra ju­día “Pascua” se restringía al Viernes Santo solamente, es decir, a la conmemoración anual de la pasión y muer­te de Cristo. Fue después que el jueves se incorporó la misa de la última cena de Jesús con sus apóstoles, el lavatorio de pies y la institu­ción de la Eucaristía.

El jueves también se ce­lebra la misa crismal en to­das las catedrales, a las 9:30 a.m., presidida por el obispo y concelebrada con los sa­cerdotes.

El viernes se considera el segundo día del Triduo y uno de los días centrales de Semana Santa. En él ocurre la crucifixión del Señor. Se celebra la adoración de la cruz, acto vespertino (3:00 de la tarde) que comien­za con la liturgia de la pala­bra en la que se leen dos lec­turas y la Pasión según san Juan, a la que sigue la ho­milía y la oración universal. Concluye con la adoración a la cruz y la eucaristía.

RESURRECIÓN

El Sábado Santo, tam­bién llamado sábado de Gloria, se conmemora a Jesús en su sepulcro, considerándose, ade­más, la víspera de la re­surrección de Jesús.

El Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de Resurrec­ción se narra respectiva­mente en los evangelios de San Juan, San Mateo y San Marcos. Pascua o Resurrección, la Iglesia también celebra la fiesta de la Ascensión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

Equifax y Adofintech firman acuerdo para mejorar la inclusión financiera en la RD.

Con este acuerdo se busca promover el desarrollo socioeconómico del país Santo Domingo RD.- La empresa del sector financiero Equifax y la Asociación Dominicana de...

Rescatan 20 menores que eran explotadas sexuales en La Romana ; 5 detenidos

Por: Yobany Reyes La Romana.- La mañana de este viernes 2 de junio, se realizó un amplio Operativo del ministerio público, Dicrim, de Santo Domingo,...

Administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón lleva mano amiga del Gobierno ante familia víctima de catástrofe

El Instituto de Auxilios (INAVI) se solidarizó con la causa de una humilde señora residente en el municipio de Los Alcarrizos, cuya vivienda resultó...

Leonel estará el sábado en Mao y Santiago, y el domingo en San Cristóbal

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, continúa fortaleciendo la alianza con el pueblo dominicano. Por ello, este sábado...

Comentarios recientes