Inicio Internacionales Una nueva muerte eleva a 26 los fallecidos en enfrentamientos en Perú

Una nueva muerte eleva a 26 los fallecidos en enfrentamientos en Perú

Al menos una persona murió en enfrentamientos que se produjeron este lunes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la región sureña de Arequipa, lo que elevó a 26 el total de fallecidos en Perú desde el inicio de las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones.

La Defensoría del Pueblo informó en Twitter que “constató” el nuevo fallecimiento en la localidad de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, donde las fuerzas de seguridad llegaron para abrir un tramo de la carretera Panamericana Sur bloqueado desde hace 9 días.

El organismo indicó que el cuerpo de la víctima mortal permanecía en la posta médica de la Seguridad Social en Chala, por lo que solicitó a la Fiscalía “iniciar las acciones inmediatas para la investigación correspondiente” del caso.

“Ante las acciones de desbloqueo de las vías tomadas en el marco de las protestas, hacemos un llamado a la calma a toda la población ubicada en el distrito de Chala”, añadió.

Medios locales e imágenes difundidas por redes sociales mostraron que los enfrentamientos del lunes se dieron entre un grupo numeroso de efectivos de las fuerzas de seguridad y cientos de presuntos mineros informales que bloqueaban la Panamericana Sur.

Los militares y policías lograron liberar dos tramos de la carretera Panamericana, entre los kilómetros 660 y 670 de la autopista, donde han permanecido detenidos durante la última semana decenas de camiones y autobuses interprovinciales.

Reunión con ministros  

Los enfrentamientos se produjeron poco después de que una comisión oficial, integrada por los ministros de Transportes, Paola Lazarte; de Trabajo, Eduardo García; y de Energía y Minas, Óscar Vera, participara en una reunión con representantes de Chala.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló en Twitter que en ese encuentro “se acordó realizar un trabajo conjunto con representantes de mineros para elaborar la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, impulsar la construcción del hospital de Chala y la reparación de la Panamericana Sur a la altura del kilómetro 620”.

“Hemos venido a dialogar para restablecer la paz, la calma y el orden, esperamos la concurrencia de todos los ciudadanos, lideres, representantes de la sociedad civil y organizaciones mineras para que puedan llegar a este acuerdo con nosotros”, señaló al respecto la ministra Lazarte.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) agregó que el Ejecutivoy representantes de la sociedad civil “alcanzaron importantes acuerdos” en Chala “en el marco de un espacio de diálogo”, aunque medios locales señalaron que los mineros informales no aceptaron participar en esa cita.

26 muertos y 61 heridos

Con la confirmación de esta muerte, se elevó a 26 el total de fallecidos en las protestas que se desataron en Perú desde que el Congreso destituyó, el pasado 7 de diciembre, al entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este anunciara el cierre del Legislativo y que gobernaría por decreto.

Poco antes de confirmarse la nueva víctima mortal, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú informó oficialmente que los fallecidos en los enfrentamientos que se produjeron durante la última semana en el país eran 25 y que otras 61 personas permanecen hospitalizadas.

Las protestas comenzaron el pasado 7 de diciembre en varias regiones de Perú, sobre todo en Lima y el sur andino, luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo de la Presidencia tras anunciar que iba a disolver el Legislativo y gobernador por decreto.

Los manifestantes exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, quien reemplazó a Castillo por sucesión constitucional, y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales y a una asamblea constituyente.

Boluarte defiende la legalidad de su gestión y ha enviado un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales en el país para diciembre de 2023, una decisión que se espera que el Congreso tome durante esta semana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

La Internacional Socialista advierte peligro democracia

El Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe advierte sobre lo que considera “una peligrosa deriva autoritaria que amenaza los...

Leonel entregará este miércoles padrón de la Fuerza del Pueblo en la JCE

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acudirá este miércoles a la sede de la Junta Central Electoral (JCE),...

Washington brilla con 43 puntos; Hornets superan a Thunder

P.J. Washington impuso la mejor cifra de su carrera con 43 puntos, incluidos 22 en el cuarto periodo, y los Hornets de Charlotte remontaron para...

Soto Jiménez se juramentará en la Fuerza del Pueblo este jueves

El exsecretario de las Fuerzas Armadas del país mayor general del Ejército de República Dominicana (R) José Miguel Soto Jiménez, pasará a partir de este...

Comentarios recientes