Inicio Opinion Variación de medida de coerción al general Cáceres y demás imputados del...

Variación de medida de coerción al general Cáceres y demás imputados del caso Coral

Por: Vinicio Aquino

Como jurista Dominicano, es imposible no enterarme de la noticia que varió la medida de coerción que pesaba en contra del general Adán Cáceres, ex encargado de seguridad del ex presidente Danilo Medina, el coronel Núñez de Aza, la pastora Rossy Guzmán, y su hijo Tannet Flete, todos involucrados en el caso de supuesta corrupción Operación Coral.

La medida era consistente en prisión preventiva y fue impuesta en fecha 08 de Diciembre del 2020, desde ese entonces hasta hoy han transcurrido 24 meses sin que el ministerio público presente una acusación en contra de estos imputados.

Al analizar en base a derecho, tenemos que irnos al código procesal penal Dominicano y a la constitución Dominicana, siendo así, nos vamos a encontrar con el artículo 68 de nuestra carta magna el cual reza que los jueces son guardianes de las tutelas judiciales, ósea deben velar por el fiel cumplimiento de los derechos fundamentales y procesales de los ciudadanos, combinando dicho mandato con las sumas de los pactos y convenciones internacionales de las cuales somos signatarios.

Siendo así, entonces debemos observar lo establecido en el artículo 16 de código procesal penal el cual establece que la prisión preventiva tiene un límite para evitar que esta se convierta en una pena anticipada.

Siguiendo con el análisis el artículo 8 del ante citado código, manda a que toda persona sea juzgada en un plazo razonable o que sea puesta en libertad.

En este caso estos ciudadanos han excedido el límite de la prisión preventiva, sin que obre en contra de los mismo una acusación.

Al ocurrir este evento obra entonces el artículo 241 del código procesal penal en su ordinal tercero el cual dice que la prisión preventiva cesa al llegar al término de doce meses pero cuando el caso es declarado complejo este plazo se aumenta a 18 meses.

Hemos escuchados muchas especulaciones con estas variación de medida, pero nuestra opinión como abogado es que ha habido un descuido de parte del ministerio público quienes anunciaron al país que tenían pruebas suficientes para justificar una condena en contra de estos imputados.

Criticamos a la justicia Dominicana porque no garantizó los derechos fundamentales de estas personas y por el contrario ha sido complaciente con el ministerio público, ya que lo correcto era ordenar la puesta en libertad de estas personas pura y simple, ya que ellos entran en todas las exigencias procesales y caen violación de derechos fundamentales y por el contrario, el sexto jugado de la instrucción le impuso una prisión disfrazada a los imputados, que puede ser de imposible cumplimiento o que pocos ciudadanos podrían cumplirla.

Son excesivas esta medida y van en contra de los establecido en nuestra normativa procesal y constitucional.

Un juez no puede actual con miedo, sino con la razón, la verdad y las garantías de un sistema.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mas Populares

EN SU XV ANIVERSARIO INAUGURAN OFICINA DE FEDODIM EN EUROPA.

La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) como parte de la conmemoración de su XV aniversario inauguró ayer en la ciudad de Madrid, España...

Leonel afirma que en el país se pasa hambre

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo que en el país se pasa hambre y el Gobierno no lo quiere reconocer. Al...

Karate dominicano tienen una gran encomienda para San Salvador 2023

os Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 suponen un reto para los nuevos gladiadores de la Federación Dominicana de Karate, ahora que cuatro de sus...

Magic da la vuelta para superar a los Knicks

Los 21 puntos de Paolo Banchero incluyeron un triple a 1:26 minutos del final y un par de tiros libres en los segundos finales para ayudar...

Comentarios recientes